Cómo obtener credibilidad incluso si acabas de certificarte como coach.

Cómo obtener credibilidad incluso si acabas de certificarte como coach.

Por Anlleni Núñez, Vicepresidenta ACCOP.

 Es común que durante el primer trimestre de cada año, quienes se acaban de certificar como coaches se enfrenten al desafío de conseguir sus primeros trabajos y lograr ejercer profesionalmente.


 Estos coaches recién certificados afrontan el reto de comenzar prácticamente desde cero, ya que no solo tienen como tarea conseguir a sus primeros clientes, sino que, además, se enfrentan al obstáculo de no contar aún con credibilidad suficiente ante su potencial audiencia.

Entonces, “¿cómo obtener credibilidad si te acabas de certificar como coach?”, esa es justamente la pregunta que he querido responder en este artículo.

¡Acompáñame a descubrir estas seis claves que podrás aplicar desde ya!

1. La fórmula secreta para ganar credibilidad como coach no existe.

Si conociera la fórmula secreta para ganar credibilidad como coach, ¡por supuesto que te la compartiría! Pero, la verdad, es que solo CONOZCO UN ÚNICO CAMINO: primero obtén prestigio y autoridad, luego, haz que se conviertan en buena reputación.

 

Foto 1«Conozco un único camino para ganar credibilidad profesional: primero obtén prestigio y autoridad, luego, haz que se conviertan en buena reputación».

 

La pregunta que cabe entonces es: “¿cómo ganar prestigio, autoridad y hacerse de una buena reputación?”.

Ahora sí te comparto una fórmula sencilla, aunque no tan secreta:

  • Comparte generosamente tus conocimientos. Para lograrlo, encuentra un canal que te acomode y comienza ahora ya a crear contenido relevante. La forma que más te recomiendo es que comiences a escribir artículos de alto valor para publicar en LinkedIn.
  • Sesión gratuita. Ofrece una sesión inicial de cortesía a tus potenciales clientes para que conozcan tu trabajo de primera mano.

 

2. Sé parte de una entidad que te dé respaldo.

Hazte parte, ya sea de una entidad acreditadora como ICF o de una Asociación gremial como la Asociación Chilena de Coaching Ontológico - ACCOP (que además es una entidad acreditadora).

¿Por qué ser parte de una entidad acreditadora?

Por muchas razones. Entre ellas, porque esto te dará mayor visibilidad, pero, sobre todo, porque te dará mayor respaldo ya que tus potenciales clientes sabrán:

  • Que has debido cumplir ciertos estándares para lograr ser parte.
  • Que te has comprometido con un código de ética profesional.
  • Que, además, tienen un lugar al que recurrir en caso de alguna complicación ante la cual quieran pedir apoyo o, incluso, dejar una denuncia. De lo contrario, ¡están a su suerte!

 

3. Networking de alto valor.

 

Foto 2

«Espacio de networking ideal: Redes de pares + Coaches senior + Clientes potenciales».

 

Muchas veces veo a coaches principiantes que quieren lograr ejercer rodeándose de otros coaches principiantes que quieren lograr ejercer. Sí, así de redundante y recursivo...

Por si las dudas, las redes de pares son fantásticas para encontrar motivación y acompañarse a atravesar desafíos comunes, sin embargo, no son suficiente para lograr una red de contactos poderosa que contribuya a ejercer profesionalmente.

Por eso, además de las redes de pares te recomiendo ampliar tu círculo participando de espacios en los que también encuentres:

  • Coaches senior que te puedan compartir su camino.
  • Clientes potenciales que se interesen por conocer más de cerca tus servicios y, eventualmente, se conviertan en tus coachees.

Entonces, toma nota:

“Espacio de networking ideal: Redes de pares + Coaches senior + Clientes potenciales”.

 

4. Propuesta de valor.

Si quieres potenciar tu propuesta de valor, ¡pasa de ser coach generalista a convertirte en coach especialista! De este modo, lograrás desarrollar una propuesta de valor específica y diferenciada que entregue soluciones concretas a tus potenciales clientes.

Además, te comparto estas cuatro recomendaciones respecto a cómo ganar credibilidad gracias a tu propuesta de valor:

(i) Ámbito de acción. Conoce claramente los alcances de lo que puedes abordar como coach dada tu formación y experiencia.

(ii) Límites. Conoce también los límites de lo que puedes ofrecer.

(iii) Necesidades. Escucha las necesidades de tus clientes.

(iv) Honestidad. Practica siempre la honestidad tanto con tus clientes como contigo y plantea con claridad cuando los desafíos de tus clientes están dentro de tus competencias y cuándo no.

Te doy un ejemplo concreto para explicarme mejor:

Considera que la integridad será una de las bases que te ayudarán a conseguir credibilidad y, por lo tanto, a construir una reputación sólida. Por lo mismo, si te acabas de certificar como COACH DE VIDA evita aceptar desafíos como COACH ORGANIZACIONAL o de EQUIPOS.

 

5. Prueba social.

Si bien no soy partidaria de andar sonsacando testimonios a todo el mundo, sobre todo por un tema de CONFIDENCIALIDAD y CUIDADO, debo reconocer que los testimonios son una de las principales pruebas sociales para que quienes no te conocen aún, tengan credibilidad en ti.

 

Foto 3

«Los testimonios son una de las principales pruebas sociales para que quienes no te conocen aún, tengan credibilidad en ti».

 

Por lo mismo, te recomiendo que habilites canales para que, quienes quieran compartir sus testimonios de forma auténtica y movilizados principalmente por la gratitud hacia ti y tu acompañamiento, puedan hacerlo. Así, podrán hacerte llegar con facilidad sus experiencias de éxito como resultado de trabajar contigo.

Puedes lograr esto a través de la implementación de un formulario automático al término de tus procesos de acompañamiento o, incluso, a través de las recomendaciones en #LinkedIn.

 

6. Cultiva tu propio estilo.

«¡Levantas una piedra y encuentras a un coach!».

¿Has escuchado esta frase?

Yo sí…¡Demasiadas veces!

De hecho, me atrevería a decir que la he escuchado cientos de veces a lo largo de mi ejercicio profesional como coach. Por lo mismo, creo que lo peor que puedes hacer es ser alguien más dentro del montón.

Así que:

  • Busca tu propio estilo como coach.
  • Logra que en tu ejercicio profesional se integre todo de ti, sobre todo, tu camino de vida, tus conocimientos, experiencias, tus talentos y fortalezas.
  • Por último, no resaltes solo lo que brilla (y en ocasiones apesta) a éxito, sino que dale espacio también a tus fracasos. ¡Y es que no lograrás ser del todo auténtico si no integras tus luces y tus sombras!

Detengámonos a reflexionar sobre las seis claves que hemos revisado hasta aquí para lograr obtener credibilidad si acabas de certificarte como coach:

  1. La fórmula secreta para ganar credibilidad como coach no existe
  2. Sé parte de una entidad que te dé respaldo
  3. Networking de Alto Valor
  4. Propuesta de valor
  5. Prueba social
  6. Cultiva tu propio estilo

 

Si estás comenzando tu camino como coach profesional y quieres aumentar tu credibilidad, te invito a reflexionar acerca de cuáles de estos 6 puntos ya te has hecho cargo y cuáles necesitas abordar ahora mismo

Si quieres aportar algo o te gustaría complementar este artículo, escribe a su autora a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Si además te gustó y crees que le puede servir a alguien más, compártelo con tu comunidad.

Anlleni Núñez Quiroz

Vicepresidenta ACCOP, Coach Ontológico & Mentora de Coaches

https://www.linkedin.com/in/mentoradecoaches

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

****

Publicado originalmente en Perfil LinkedIn Anlleni Núñez

 

 

 


Imprimir